Tribu urbana Dark: El movimiento Dark tuvo su comienzo en Francia en 1860 con su movimiento social encabezado por obreros y estudiantes. Se maquillaban la cara de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión que según ellos mismos estaban muertos en vida. Sin embargo a mediados de los 80 y desde allí se consolido por todo el mundo, y se comenzó a llamarse Dark o Punk gótico ya que traía algo de la filosofía del Punk pero obscura y sin violencia Características de la vestimenta: Se visten de negro y blanco para decir que son puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara, los ojos, los labios y las uñas de blanco para decir "vean esto: la sociedad nos ha matado". El movimiento Dark se expandió por todo el mundo con su música y se afianzo sobre todo en los países de: Inglaterra, México Estados Unidos y también Argentina
jueves, 8 de octubre de 2009
Bueno el objetivo de este video es dejar la enseñanza de que con violencia no se llega a nada. y como muestran las imágenes de este video entre las tribus urbanas que hay en la Argentina parece haber mucha bronca entre ellos y parece que la única solución es agarrarse a piñasAdemás en este video lo que queremos mostrar es como son esos enfrentamientos entre las principales tribus urbanas de nuestro país (emos-floggers-cumbieros-skaters-etc) y las consecuencias que traen estas peleas que es terminar todos golpeados y lastimados.
Surgió en los años 80, en EUA. A finales de los 90’s se presentó con mayor fuerza un fenómeno de fusión entre el Emo y el Punk Rock, aunque con muchas variantes. Mucho se atribuye a la influencia Indie y Rock de la década, en EUA fue etiquetado como “Pop-Punk” o “Melodic-Punk”. Otros decidieron separarse de la escena Hardcore mezclando nuevos estilos e incluso instrumentos (sintetizadores, moogs, violines, chelos, etc.) que hacen de sus sonidos una amplia gama de situaciones psicológicas y emocionales distintas que van desde melodias realmente patéticas y frustrantes hasta otras con una gran fuerza rítmica, veloz y estridente. Las liricas son especialemente sentimentales o agresivas, tratando temas de relaciones amorosas fracasadas, problemas y situaciones características de la adolescencia, suicidio, dolor, soledad, fracaso, entre otros. En Mexíco se los conoce como Happy Rock y en otros paises como Pseudo Punk. Las bandas musicales representativas suelen ser Dashboard Confessional, Sparta, Thursday y Taking Back Sunday, My Chemical Romance, Emery, Green Day, Dead Poetic, entre otros. Estilo de ropa: Esta moda va del rango de edad entre los 13 y los 20 años, visten jeans holgados, en los que se dejan ver sus boxers, en el caso de los chicos y la ropa interior, con motivos infantiles, en las adolescentes. Usan buzos o polerones tipo “canguro con gorro”, poleras de diversos colores, con números estampados atrás. Calzan zapatillas con lengüetas muy grandes, con cordones de colores. También suelen usar como accesorios en la ropa o mochilas, chapitas con los nombres de las bandas, tachas, estrellitas, Bob esponja u otro dibujo animado; estrellitas colgantes, cinturones de escama, muchos piercings, tatuajes y expansores. También suelen dibujarse una X en cada mano. Suelen colgar en sus bolsos (que lo usan indistintamente varones y chicas), un muñequito tipo vudú, con la boquita hacía abajo y los ojos en X. En el rostro suelen llevar anteojos (aunque vean perfecto) y el peinado estilo “no me peiné”, “me peinó la almohada”, “lamida de gato o de vaca” y ojos delineados (sean chicos o chicas). Suelen llevar el rostro estudiadamente triste y nunca miran a nadie a los ojos…..Se diferencian de los góticos en que estos últimos rinden culto a la muerte, al crimen; se visten siempre de negro y los gustos “artísticos” y “musicales” son otros. Vocabulario: Utilizan mucho el sufijo “ix” (amiguix, amorix), el sufijo “core” (pedroxcore, marinaxcore) y el sufijo “star” (techi star, maca star); sobre todo en los fotolog, los jotelog y los flickr. Entre ellos se intercambian mucho las fotos en los fotologs a los que adornan con estrellitas y mensajes de amor fracasado y suicidio. Sus frases preferidas son: “Soy un incomprendido”. “¿Por qué tuvo que dejarme?”. “La vida es un tormento”. “¡Déjame!”.
jueves, 25 de junio de 2009
Los cumbieros: Podemos decir que de todas las tribus urbanas que hay hoy en día esta es una de la que más integrantes tiene, se caracterizan por ser personas de clases medias o bajas algunos también le dicen “villeros”, la ropa que usan son zapatillas con resortes y muy caras, aros, colgantes brillantes, y el cabello peinado con gel. Entre el atuendo cumbiero también se cuentan los pantalones anchos y los joggings deportivos. Además, utilizan buzos de algodón con capucha y muchos de ellos se hacen claritos en el pelo. Una de las principales contra de los cumbieros son los floggers, principalmente los cargan por vestirse como mujer por su forma de hablar entre otras cosas, también se pelean con los “chetos” que seria la gente que tiene plata. Bueno la música que se escucha es la cumbia y los principales exponente son: Damas Gratis, El Empuje, Pibes Chorros, El Perro, La Liga entre otras. Este estilo de música se lo puede escuchar los sábados en pasión de sábado que es el programa dedicado a la movida tropical y donde pasan todo el tiempo cumbia y se puede ver a los cantantes o banda de cumbia en cualquier boliche bailable.
El skateboarding es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, o en una pista especialmente diseñada para la práctica de este deporte.. Aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio que se vea posible, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas vacías, skateparks, etc. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejar dicho vehículo (perfeccionar el estilo y aprender nuevos trucos); no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como deporte libre (Freestyle). Cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco , que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento,como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies(con un pie:one foot manual/con dos pies: manual)si se realiza con las ruedas delanteras se llama noise manual y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate.. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse genial por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.
Rock Stone es un estilo de Rock and Roll, netamente argentino, que se basa simplificadamente en el de la banda inglesa Rolling Stones, originando una tribu urbana de fans de esta misma banda, y otros referentes nacionales. El término rollingas es generalmente usado para llamar a este tipo de fans, usualmente de origen barrial.
La estética de los "rollingas" se caracteriza por el flequillo corto, el cual intenta imitar el estilo de Mick Jagger en la década del '60, llevan pantalones de jogging o estilo "bombilla" (más ajustados a medida que se acercan a los tobillos), pañuelos atados al cuello y, generalmente, alguna insignia de los Rolling Stones, así sean tatuajes, collares, mochilas, remeras, etc.
Su vestimenta se basa principalmente en arapos, lease: zapatillas Topper sucias y desatadas,remeras alusivas a los grupos que les gustan, pañuelos, collares, insignias.
Hoy en día, en la Argentina, las "bandas rollinga" -como se denomina a los exponentes musicales nacionales de este estilo- gozan de gran éxito. Algunos ejemplos de este tipo de bandas son Los Ratones Paranoicos, Viejas Locas, Intoxicados, La 25, Jóvenes Pordioseros, Blues Motel, La Mocosa, Los Gardelitos.
Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas. Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos. La característica principal de la vestimenta de los floggers son pantalones chupines de colores llamativos, usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos. Las otras tribus urbanas están “enojadas” por así llamarlo por copiar características de su vestimenta; Por ejemplo, los emos argentinos consideran que los floggers les robaron el peinado, los rolingas creen que los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines y zapatillas Converse a los Ramones. Esta tribu generalmente son adolescentes y la música que escuchan en general es electrónica, principalmente TECNHO.
Las tribus urbanas son aquellas agrupaciones, pandilla, grupos de personas que se visten du na misma forma, tienen los mismos hábitos, y lugares de reunión. Las tribus urbanas son comunes en las grandes ciudades donde se puede crear una situación de aislamiento. Los que forman parte de una tribu urbano tienen que estar unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, moda e interes comunes para formar una pequeña comunidad relativamente pequeña pero con una propia identidad.
Algunos creen que las tribus urbanas no son mas que jovenes en busca de su identidad.
Hay muchos tipos de tribus urbanas: Skaters, Concheto, Emo, Dark, Rollinga, Bikers, Skinhead.y muchos mas.